CONECTA PEME 2018
PROYECTO ENCAIXA. INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL SOBRE EMBALAJE DE MADERA CON MADERA LOCAL: NUEVAS SOLUCIONES, PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL ARMADO
MIEMBROS DE LA AGRUPACIÓN: TALENDIS INTERESA, S.L.U.; PUERTAS BETANZOS, S.L.; J.J CHICOLINO, S.L.U.; BETANZOS HB, S.L.; MUCARCE CARPINTEROS, S.L.
OBJETIVOS DE DEL PROYECTO:
- Dar valor al recurso local, promoviendo un mayor nivel de transformación de la materia prima dentro de nuestra comunidad.
- Dar salida a un importante caudal de madera que actualmente no se aprovecha mediante la activación de la demanda.
- Movilizar materia prima generando actividad en toda la cadena de valor, desde el monte hasta la industria.
- Competir a nivel internacional en el segmento del packaging (un mercado inmenso) apoyándose en una aptitud estratégica local: la madera
RESULTADOS 2018:
- Nuevos materiales para embalaje
- Sustitución de madera sólida por chapa de madera en embalaje
- Mecanización mediante procesos lineales
- Blanqueo de chapas autóctonas
RESULTADOS 2019:
- Se ha protegido a nivel industrial un novedoso sistema de soporte de información
- Se ha elaborado todo un catálogo de acabados con intención de comercializarlo como servicio a la industria de la carpintería
- Se han testado nuevas funcionalidades en el ámbito de la fabricación personalizada utilizando tableros impresos previamente a partir de diseños propios
- Se ha entrado en el mercado con un nuevo formato de caja con mayor capacidad de carga y tara, atractiva y útil para el marisco, y con un coste de fabricación mucho menor.
- Se validó la integración de productos personalizados en la carpintería tradicional para atender la demanda de sectores exigentes en calidad y diseño.
- Se consiguió poner en el mercado diferentes productos desarrollados en este proyecto como tableros hidrófugos.
- Se validaron a nivel comercial los tableros coloreados y envases para plantas o material sustitutivo de plástico en menaje del hogar.
RESULTADOS 2020:
- En proceso de industrialización de resultados para la fabricación competitiva de embalaje de madera
- Se ha protegido a nivel industrial un novedoso sistema de soporte de información
- Se ha elaborado todo un catálogo de acabados con intención de comercializarlo como servicio a la industria de la carpintería
- Se han abierto nuevos nichos de negocio para sus procesos de laminación con el ajuste de procesos para elaborar componentes de embalaje
- Se han mejorado procedimientos de embalaje de producto final
- Se han probado nuevas funcionalidades en el ámbito de la fabricación personalizada utilizando tableros impresos previamente a partir de diseños propios
- Se han validado nuevos sistemas de fabricación de embalaje con recubrimiento laminar
- Se ha desarrollado un gemelo digital para la gestión y modelización de procesos industriales que le permite prever la rentabilidad de cambios antes de realizarlos
- Se ha entrado en el mercado con un nuevo formato de caja con mayor capacidad de carga y tara, atractiva y útil para el marisco, y con un coste de fabricación mucho menor.
- Se han validado diferentes líneas de personalización de embalaje mediante equipos habituales, obteniendo información sobre las necesidades y know how para integrarse en la cadena de valor del embalaje.
- Se han desarrollado pilotos de embalaje con diseño propio para un caso de estudio especial y ha validado el funcionamiento y el proceso de fabricación.
- Se ha validado la integración de productos personalizados en la carpintería tradicional para atender la demanda de sectores exigentes en calidad y diseño.
- Se ha blanqueado hasta cierto punto el tablero tablex para usos donde no se admite el coloreado
- Se ha reducido los costes de fabricación mediante la introducción de novedosos sistemas de control automático y gestión de proceso industrial
- Se ha conseguido poner en el mercado diferentes productos desarrollados en este proyecto como tableros hidrófugos.
- Se ha validado a nivel comercial los tableros coloreados y envases para plantas o material sustitutivo de plástico en menaje del hogar.